DIETA ALCALINA

1. EN QUE CONSISTE LA DIETA ALCALINA
Antes de nada, hay que tener claro sobre que gira esta dieta. Para ello nos centraremos en el pH del cuerpo. Por definición, el pH es la medida para saber que tan ácido o alcalino es un líquido. La escala del pH va desde 0-14, siendo 0 totalmente ácida y 14 totalmente alcalina. Un pH de 7 se considera neutral. Lo ideal es tener entre 7,35 y 7,45.
Antes de nada, hay que tener claro sobre que gira esta dieta. Para ello nos centraremos en el pH del cuerpo. Por definición, el pH es la medida para saber que tan ácido o alcalino es un líquido. La escala del pH va desde 0-14, siendo 0 totalmente ácida y 14 totalmente alcalina. Un pH de 7 se considera neutral. Lo ideal es tener entre 7,35 y 7,45.
2. QUE ES LA CENIZA Y COMO SE SUPONE QUE AFECTA AL ORGANISMO
Al
nosotros alimentarnos, esa comida se descompone dejando, además de
todos los nutrientes, un compuesto que se le llama "ceniza".
Esta
puede ser más ácida o más alcalina dependiendo del alimento. Por
lo tanto, esta dieta se basa en comer alimentos que dejen poca "ceniza"
ácida, para así no hacer que nuestro pH baje y contar con una serie
de beneficios como son:
3. BENEFICIOS Y CRÍTICAS DE LA DIETA ALCALINA
Promueve el consumo de vegetales, hortalizas, legumbres y cereales integrales, y recomienda no tomar alimentos procesados (todo esto es promovido por aquellos que defienden la dieta). Sin embargo, todo esto se desmonta cuando nos damos cuenta que, a día de hoy, no se puede demostrar que por comer ciertos alimentos puedas cambiar el pH de tu organismo, ya sea bajándolo o subiendolo. Además, esta dieta recomienda no tomar lácteos como el queso o el yogur, o ciertos alimentos por su notable "ceniza" ácida (carne, algunos frutos secos como la almendra, etc).
3. BENEFICIOS Y CRÍTICAS DE LA DIETA ALCALINA
Promueve el consumo de vegetales, hortalizas, legumbres y cereales integrales, y recomienda no tomar alimentos procesados (todo esto es promovido por aquellos que defienden la dieta). Sin embargo, todo esto se desmonta cuando nos damos cuenta que, a día de hoy, no se puede demostrar que por comer ciertos alimentos puedas cambiar el pH de tu organismo, ya sea bajándolo o subiendolo. Además, esta dieta recomienda no tomar lácteos como el queso o el yogur, o ciertos alimentos por su notable "ceniza" ácida (carne, algunos frutos secos como la almendra, etc).
Páginas en resumen:
- Página 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario